top of page

COPD y Enfermedad Pulmonar

 

Las directrices de elegibilidad para cuidados paliativos para COPD y enfermedades pulmonares son:

Características principales
  • Disnea en reposo o con esfuerzos mínimos

  • Disnea que no responde o responde mal al tratamiento broncodilatador

  • Progresión de la enfermedad pulmonar crónica evidenciada por uno o más de los siguientes síntomas:

  • Uso frecuente de servicios médicos, incluidas hospitalizaciones, visitas a urgencias y/o visitas ambulatorias al médico, debido a síntomas de enfermedad pulmonar.

  • Episodios frecuentes de bronquitis o neumonía.

  • Pérdida de peso involuntaria de ≥ 10% del peso corporal en los seis meses anteriores.

  • Incapacidad progresiva para realizar de forma independiente diversas actividades de la vida diaria (AVD) o una dependencia cada vez mayor con las AVD, lo que da lugar a un estado de rendimiento progresivamente inferior.

Otros factores críticos importantes
  • Cor pulmonale

  • Terapia Oxigeno crónica continua

  • Taquicardia en reposo > 100/minuto

  • Dependiente de esteroides

  • Cianosis

Resultados anormales de laboratorio

Aunque estos estudios de laboratorio pueden ser útiles para el clínico a la hora de considerar la idoneidad del paciente para los servicios de cuidados paliativos, no son necesarios para la admisión del paciente.

  • FEV1 ≤ 30 por ciento predicho posbroncodilatador

  • Disminuciones seriadas del FEV1 de al menos 40 ml/año durante varios años

  • PO2 ≤ 55 en aire ambiente

  • Saturación de O2 ≤ 88% con aire ambiente

  • Hipercarbia persistente (PCO2) ≥ 50 mm HG.

 

Adecuación clínica de los cuidados paliativos: EPOC terminal y otras formas de enfermedad pulmonar

Los médicos pueden utilizar directrices clínicas para identificar a los pacientes en los últimos seis meses de enfermedad pulmonar. Cuando se trata de cuidados al final de la vida, los pacientes deben ser adecuados tanto fisiológica como psicológicamente para el hospicio.

Los cuidados paliativos están diseñados para ayudar a los pacientes que:
  • Son disneicos en reposo o con un esfuerzo mínimo

  • Han evolucionado hasta el punto de pasar la mayor parte del día en casa.

  • Han sufrido repetidas visitas a urgencias (una o más cada trimestre) debido a infecciones o episodios de insuficiencia respiratoria

  • Han sufrido hospitalizaciones repetidas (una o más cada trimestre) y ya no desean ser ingresados

  • Ya no desean ser intubados

Hospicio Toque de Amor asesora a los pacientes y sus familias sobre sus objetivos y formas alternativas de tratar los síntomas para evitar la hospitalización y la intubación no deseadas.

 

 
Tipos de enfermedades pulmonares crónicas no malignas que limitan la vida:
  • Trastorno pulmonar obstructivo crónico (COPD)

  • Enfisema

  • Bronquitis crónica

  • Asma crónica

  • Bronquiectasias

  • Fibrosis pulmonar

  • Fibrosis quística

  • Tuberculosis terminal

Programa especializado de cuidados paliativos para pacientes con COPD terminal y otras enfermedades pulmonares

La disnea y la ansiedad que provoca son dos de los síntomas más angustiosos que experimentan los pacientes. A menudo pueden tratarse mediante una combinación de terapias clínicas y el apoyo individual las 24 horas del día que ofrecen los cuidados paliativos. El plan de cuidados paliativos para la enfermedad pulmonar terminal incluye:

  • Evaluación exhaustiva por parte de todos los miembros del equipo interdisciplinar

  • Planificación de los cuidados previos a la emergencia en consonancia con las necesidades y objetivos del paciente

  • Intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para reducir los episodios de dificultad respiratoria

  • Respuesta en 24 horas ante la aparición de dificultad respiratoria mediante un protocolo de emergencia personalizado

  • Objetivos asistenciales centrados en mejorar la calidad de vida del paciente

 

CMS Medicare proporciona estas directrices como una herramienta práctica. No sustituyen el juicio profesional del médico.

bottom of page