
Sepsis
El desarrollo de sepsis se asocia a una mortalidad intrahospitalaria muy elevada. De hecho, 1 (o más) de cada 3 muertes hospitalarias están relacionadas con la sepsis.
-
La sepsis es una de las afecciones más graves en Estados Unidos, con aproximadamente 250.000 muertes anuales. El coste anual estimado de los reingresos por sepsis es de más de 3.500 millones de dólares.
-
Además, después de la sepsis son frecuentes los reingresos hospitalarios y los cuidados posagudos. El aumento del riesgo de reingreso tras una sepsis se observó independientemente de la gravedad de la sepsis y se asoció a resultados de reingreso adversos.
-
Los reingresos a los 30 días por sepsis tienen el doble de probabilidades de morir o ingresar en un centro de cuidados paliativos que los reingresos sin sepsis.
-
A pesar de ello, los cuidados paliativos se utilizan de forma inadecuada para los pacientes con sepsis. En un estudio, el 40% de las muertes por sepsis cumplían las directrices de elegibilidad de los cuidados paliativos en el momento del ingreso hospitalario.
-
Cualquier paciente con una enfermedad avanzada y una complicación clínica de sepsis es un candidato para una discusión sobre los objetivos de la atención y la consideración de los servicios de cuidados paliativos.
Evolución clínica de la sepsis
El curso clínico de la sepsis puede dividirse en pre-sepsis, sepsis y post-sepsis, siguiendo los pacientes generalmente una trayectoria basada en el estado de salud subyacente.
Entre los determinantes importantes del estado previo a la sepsis se incluyen:
-
Estado nutricional, funcional y cognitivo
-
Carga sintomática junto con:
-
Factores médicos (multimorbilidad y enfermedad avanzada).
-
Factores contextuales (utilización de la asistencia sanitaria y determinantes sociales de la salud)
-
Factores patógenos (virulencia, carga y sensibilidad a los antibióticos)
-
Los determinantes relacionados con la sepsis incluyen las manifestaciones clínicas más algún grado de desregulación del sistema. Manifestaciones clínicas:
-
Insuficiencia respiratoria
-
Shock circulatorio
-
Lesión renal
-
Delirio
-
Alteraciones metabólicas
-
Coagulopatía
-
Lesión hepática
-
Aumento del lactato
Las enfermedades avanzadas más comunes asociadas con las muertes hospitalarias relacionadas con la sepsis incluyen:
-
Cáncer metastásico
-
Insuficiencia cardíaca de clase III/IV de la NYHA
-
Enfermedad pulmonar avanzada (definida como SOB en reposo o con esfuerzo mínimo, con o sin oxígeno)
-
Demencia con cualquier dificultad en las AVD
Cuantos más factores clínicos o disfunción orgánica se presenten, mayor será la mortalidad intrahospitalaria por sepsis. Las complicaciones clínicas incluyen:
-
Vasopresores
-
Ventilación mecánica
-
Hiperlactemia
-
Lesión renal aguda
-
Lesión hepática
-
Trombocitopenia
​
Elegibilidad para cuidados paliativos:
Las complicaciones relacionadas con la sepsis, en particular la disfunción orgánica, deben desencadenar conversaciones sobre los objetivos de la atención, especialmente cuando el paciente tiene una enfermedad terminal como cáncer (tumor sólido o hematológico), enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar o demencia.
Los pacientes con alteraciones funcionales y cognitivas previas a la sepsis tienen muchas más probabilidades de morir tras el alta hospitalaria que aquellos que están intactos funcional y cognitivamente, y deben ser remitidos a un centro de cuidados paliativos.
Los pacientes que sobreviven a una sepsis hospitalaria a menudo desarrollan un deterioro del estado de salud junto con la exacerbación de la enfermedad, como deterioro de la función cardiaca o pulmonar, delirio refractario/deterioro cognitivo o disfagia. Como se ha señalado anteriormente, la utilización de los servicios de urgencias y el reingreso hospitalario son frecuentes tras el alta hospitalaria.
Corresponde al hospital determinar cuál es el lugar más apropiado para la atención post-aguda: enfermería especializada, atención domiciliaria o cuidados paliativos. Los pacientes elegibles para cuidados paliativos tienen una enfermedad avanzada subyacente o, antes de la sepsis, tenían una discapacidad física subyacente o deterioro cognitivo..
Paciente hospitalizado:
-
Elegible para cuidados paliativos, no identificado previamente
-
Cáncer: tumor sólido y hematológico
-
Cardiopatías
-
Enfermedades pulmonares
-
Demencia
-
-
Complicaciones clínicas de la sepsis
-
Vasopresores
-
Ventilación mecánica
-
Hiperlactemia
-
Lesión renal aguda
-
Lesión hepática
-
Trombocitopenia
-
Alta hospitalaria
-
Elegible para cuidados paliativos, no identificado previamente
-
Cáncer: tumor sólido y hematológico
-
Cardiopatías
-
Enfermedades pulmonares
-
Demencia
-
-
Capacidad funcional prehospitalaria
-
Deterioro físico
-
1 ó 6 AVD o 1 ó 5 AVD
-
-
Estado cognitivo
-
Cualquier grado de demencia
-
-
​
CMS Medicare proporciona estas directrices como una herramienta práctica. No sustituyen el juicio profesional del médico.​